Home › Pool Designer, Outdoor Living Landscape Architect Blog › Back
4/25/2015
Remodelaciones
Pool Design article by Joan Roca, SWD Master
El misterio y la sorpresa
Todas las construcciones sufren un deterioro natural en el tiempo de mayor o menor grado por lo que
necesitan un mantenimiento adecuado, sobre todo las exteriores. Pero su descomposición no solo
depende del mantenimiento que se le dé sino también de la calidad del material original usado. Lo
cierto es que con el tiempo los colores pierden su intensidad, las texturas se desgastan, los
materiales se deterioran, la iluminación pierde su encanto, la familia crece, los hijos se hacen
mayores, la situación económica mejora considerablemente, la influencia de la moda y sus nuevas
tendencias nos afecta, todo ello hace que en algún momento surja la idea de querer remodelar alguna
parte de la casa, y he aquí el momento cumbre de tomar la decisión de llevarlo a cabo. No es fácil
pues afecta nuestra vida cotidiana, porque tener trabajadores invade nuestra privacidad, porque
nuestra casa se llenará de polvo, porque no se podrá descansar bien debido al ruido, o tal vez
porque el presupuesto es reducido. Pero el factor más temido y en algunos casos el más caro, el más
incierto, es el desconocido, el factor misterio, es decir, todo aquello que está detrás de la
remodelación que no se ve o que se ignora y no se puede presupuestar. El factor misterio de las
remodelaciones siempre ha sido la gran incógnita, la sorpresa que no se quiere tener, o sea , el
chasco , el hecho de que el presupuesto inicial se duplica porque no se esperaba lo inesperado.
Pero también hay soluciones.
Consejos prácticos
Para maximizar el fruto del trabajo en una remodelación y minimizar los gastos inesperados lo mejor
será seguir estos lineamientos.
Planeamiento: Hacer una lista de los cambios que se quiere hacer en la remodelación, lo más
detallada posible, con una descripción minuciosa de cada actividad.
Asesoría: Se debe de localizar a un especialista en el ramo, un profesional en la materia. Una
empresa o persona que tenga la experiencia y reputación adecuada para el fin buscado. Se debe
investigar al candidato buscando referencias e informándose de resultados con trabajos similares.
La recomendación es el mejor camino y se debe de cerciorar llamando a dichas referencias para
verificar la calidad, cumplimiento, honorabilidad y responsabilidad del candidato.
Estudio: Como trabajo preliminar de investigación y complemento al siguiente punto es
imprescindible recopilar toda la información posible de la situación actual recuperando los planos,
dibujos o informes originales. Incluso poder acceder a las personas que estuvieron involucradas en
la construcción original para determinar por ejemplo, por donde pasan los tubos eléctricos, los de
agua potable, los drenajes del tanque séptico, el calibre de las varillas usadas en tal estructura,
el tipo de estuco usado en el acabado para adquirir el mismo, o el tipo de pintura, o el almacén o tienda que despachó los
materiales, o sencillamente el artesano único que sabe hacer este acabado en particular.
Diseño: Siempre es mejor y más económico hacer y deshacer lo que se está planeando, sobre un papel
que sobre el terreno. Sobre el papel se puede dibujar, borrar y volver a dibujar hasta llegar a una
solución a un costo mucho menor que construyendo, demoliendo y volviendo a construir en la
situación real. En el diseño se colocan todos los elementos que integran el rompecabezas que se
está armando y una vez armado puede empezar a construirse. La toma de decisiones es más efectiva en
esta etapa y mucho menos riesgosa por supuesto.
Implementación: La única diferencia que existe entre una construcción nueva y una remodelación es
lo descrito antes como el misterio y la sorpresa. Esta diferencia debe de ser tratada con mucha
delicadeza por las partes negociadoras, estos son, el cliente y el contratista/diseñador del
proyecto de remodelación. La buena voluntad y buena fe, la honradez y el respeto deben de estar
presente en todo momento.
En realidad mi propuesta se basa en la justa participación de ambas partes, en la equidad de
condiciones y en la repartición de las responsabilidades, o sea, que juntos los dos el cliente y el
contratista deben de enfrentar los misterios si es que los hay de la misma manera que comparten el
éxito al culminar el trabajo, juntos deben de adquirir el compromiso de dividirse las
responsabilidades valorando en cada caso el costo extra del misterio descubierto para que el
cliente asuma ese costo y el contratista asuma la tarea de resolverlo. Hay que recalcar que el
cliente es quien está pagando la ejecución de la obra para su propio disfrute y los misterios o
sorpresas son trabajos no valorados en el presupuesto, por consiguiente no tomados en cuenta por el
contratista.
Trabajo final
Una vez todo ha sido concluido hay que elaborar lo que se conoce como los planos “as built”, es
decir, los planos ilustrativos que muestran todas las especificaciones en la remodelación, ya sea
lo nuevo y lo renovado.
Sin duda alguna recomiendo como complemento e historial en el proceso de remodelación, fotografiar
el trabajo antes de comenzar con el proceso y al final del proyecto terminado, sirviendo no solo de
registro sino de medio comparativo con el planeamiento inicial.
Gracias y hasta la próxima
Joan Roca, SWD Master

Joan Roca Master Pool Designer
Howard, Panama Pacifico, Edificio Mosaic Local-15c
Panama, Republic of Panama
T Panama (507) 64918048